

Institute of Technology
Nuestros orígenes
Ser los primeros siempre ha sido nuestra razón de ser.
Primeros videojuegos desarrollados en España
Nuestra historia comienza mucho antes que palabras como startup o fintech existieran en nuestro día a día. A principios de los años 80, cuando los ordenadores personales valían el tercio de un piso y los programas se cargaban en disquetes, Salvador Meléndez se atrevió a soñar con hacer videojuegos.
De esa inquietud nacieron los primeros videojuegos Españoles (no el primero, pero sí de los primeros). Juegos entre los que destacaron Rescate (1987) y Elixir (1989), aventuras gráficas conversacionales que mi padre desarrolló en su despacho con la ayuda de Goyo Castillo (un estudiante de su curso de programación) y que, pixel a pixel, fueron dando forma a cada pantalla. Juegos que para muchos fueron una ventana a la imaginación y a una nueva tecnología.
Aquellos juegos, distribuidos en los icónicos disquetes de 8 pulgadas y vendidos en la sección de libros de El Corte Inglés (los videojuegos aún no tenían una sección propia), eran mucho más que entretenimiento: eran una declaración de intenciones.





Primera empresa española de servicios financieros online
Poco después, en 1991, Salvador fundó Software Financiero y de Gestión S.L. (SFINGE), la primera empresa Española en ofrecer servicios financieros online.

Cuando todo se hacía de manera presencial en las oficinas bancarias, SFINGE abrió el camino hacia la banca electrónica, permitiendo a los clientes realizar desde casa operaciones como el pago de recibos o la gestión de cobros SEPA.
Sus soluciones fueron adoptadas por las principales entidades financieras españolas y varias europeas, distribuyéndose más de 150.000 copias de sus programas a empresas nacionales, e internacionales.
SFINGE marcó un antes y un después en la digitalización del sector financiero español, aportando eficiencia, cercanía y seguridad, en un momento en que “transformación digital” era una expresión que si siquiera se usaba.

AthenAI continúa el legado de SFINGE, heredando ese mismo espíritu: la convicción de que la tecnología, aplicada con visión y compromiso, es capaz de abrir nuevas posibilidades para las empresas y, sobre todo, para las personas. Como guiño a nuestros orígenes, bautizamos nuestros servicios de consultoría tecnológica como SFINGE, incorporándolos a nuestro portfolio de servicios.
Gracias Papá.
No siempre supe verlo, pero molabas bastante...
Primeros algoritmos de inversión con IA
Guillermo Meléndez, la segunda generación, entra a trabajar en Bolsa de Madrid en 2008, siendo responsable del departamento financiero de la filial de innovación de Bolsas y Mercados: BME Innova.
2008 – 2015
Mediante Visual Basic (VBA) y varios modelos de IA, desarrollados desde cero en Excel (principalmente algoritmos genéticos, enjambre y lógica difusa), automatiza completamente el departamento financiero de BME Innova.
2010
Nacimiento de SICAM (Servicio Integral Contra el Abuso de Mercado). Herramienta en la que participa desde su nacimiento, y a la que propuso incorporar IA en el 2012, y en el 2016. Por desgracia era demasiado pronto, y no consiguió convencer a sus responsables.
2011
Firme defensor de la Inteligencia Artificial, la Computación Cuántica y los Derivados Climáticos como los tres “topics” que definirían el futuro del mundo financiero en el siglo XXI. Con este convencimiento escribe una propuesta al presidente Obama proponiendo recalcular los derechos de emisión de CO2 en función de la capacidad real de absorción de CO2 de cada país, proponiendo realizar el cálculo mediante imágenes de satélite e IA. Obama nunca respondió.
Pero la propuesta fue presentada de nuevo en 2020 al Banco Mundial con muy buena acogida, después de demostrar con un prototipo que no solo era posible hacer el cálculo, sino que era fácil de auditar por terceros independientes. La propuesta original fue republicada en Ametic (Observatorio de IA), en Jul 2022.
2015
Desarrolla el primer algoritmo de configuración dinámica existente en el mundo. Dicho algoritmo fue un hito dentro de Bolsa de Madrid, dando lugar a múltiples conferencias nacionales e internacionales:
- Destaca la conferencia impartida en FIAB (Federación Ibero-Americana de Bolsas, 2018, Asunción), donde se presentó el algoritmo de configuración dinámica. Un algoritmo capaz de auto-modificarse sin intervención humana. La charla dio lugar a la fundación del cluster de IA de la FIAB, en Latinoamérica. Así como al nacimiento de los laboratorios de IA de BYMA (Bolsa Argentina) y B3 (Bolsa Brasileña) unos años después.
- Destaca la conferencia impartida en noviembre de 2018 en el ministerio de Economía: Impacto futuro de la IA en los mercados financieros, presentación a los reguladores de los riesgos y oportunidades de la IA. Asistentes: CNMV, Banco de España, SEPBLAC, Ministerio de Economía, Dirección General de Seguros y Seguridad Nacional.
2015 – 2024
Funda y dirige SofIA (Software de Inteligencia Artificial), el primer laboratorio de IA Aplicada a los Mercados Financieros de España. Laboratorio que alcanzó el grado de referencia internacional (España – Latinoamérica).
2018
Desarrollo y comercialización de algoritmos de inversión basados en IA (desarrollo propio). Dichos algoritmos batieron sistemáticamente al mercado desde su puesta en producción en 2018 (especialmente durante la crisis del Covid), hasta que fueron apagados en 2022 tras la adquisición de BME por parte de SIX. Destacar que no se cobraba ningún fee, ni ninguna comisión por los algoritmos. La facturación dependía exclusivamente del Alpha generado, con marca de agua. Es decir, si no batíamos al mercado logrando recurrentemente máximos históricos, no facturábamos nada al cliente (grandes entidades financieras).
Desarrolla el primer algoritmo de mejor ejecución con IA del mundo. El cual empleaba técnicas de Reinforcement Learning para la optimización del tamaño de la orden, frecuencia y agresividad (posición en el libro de órdenes). El algoritmo era capaz de batir sistemáticamente los algoritmos de referencia del mercado (VWAP, TWAP, POV).
2018 – 2025
Funda y dirige el MIAX, el primer máster de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica Aplicada a los Mercados Financieros del mundo. Dando lugar al perfil de Quant AI Developer, uno de los perfiles más demandados en el mundo financiero a día de hoy. Dirigió el MIAX desde la 1ª edición (2018) hasta la 13ª (2025), consiguiendo que se le reconociera como uno de los mejores máster, tanto de Finanzas, como Tecnológico.
2019
Desarrollo y puesta en producción del primer roboadvisor del mercado con Inteligencia Artificial. Roboadvisor capaz de crear una cartera personalizada, para cada inversor, en función de su perfil de riesgo, gustos y preferencias. A partir del 2023 llamaron a estos sistemas Hiper-personalización. El roboadvisor fue presentado públicamente en la conferencia de Morningstar (2019, Museo Nacional de arte Reina Sofía), delante de más de 400 gestores de fondos de inversión. Una conferencia con muy buena acogida hacia la IA, y el nacimiento de la hiperpersonalización de servicios financieros.
2022
Desarrollo del primer roboadvisor del mundo basado en algoritmos enjambre (comportamiento bioinspirado). Utilizando el comportamiento de las hormigas y las abejas para lograr una optimización de carteras personalizada para cada inversor.
2023
Desarrollo de una prueba de concepto que dio lugar al primer roboadvisor del mundo basado en enjambres cuánticos. Si bien se demostró la capacidad de la IA híbrida cuántica, no pudo ponerse en producción por la limitación del hardware cuántico en esas fechas.
2024
Guillermo Meléndez abandona Bolsa de Madrid a finales del 2024 para tomar las riendas de Sfinge y seguir una máxima que llevaba tiempo rondando su cabeza:
«Construye algo en lo que creas»
2025
Orgulloso Cofundador de AthenAI Institute of Technology. Formación de excelencia académica y alto rendimiento, basada en programas desafiantes de IA, Computación Cuántica, Ciberseguridad, Blockchain y Servicios Cloud.
Aplica magistralmente dichas tecnologías a los sectores financiero, abogacía, defensa e infraestructuras críticas y alta dirección (Level C).
Desarrolla nuevos programas realmente desafiantes y una red de contactos estratégicos que buscan generar oportunidades reales para los estudiantes.
Bienvenido a AthenAI

*Pinchando sobre la foto accedes a su Linkedin